Categorías
Alta visibilidad Calzado de Seguridad Guantes de Trabajo Vestuario desechable Riesgos químicos Vestuario Laboral

Ambientes ATEX

Los ambientes ATEX (Atmósferas Explosivas) son áreas donde existe riesgo de explosión debido a la presencia de sustancias inflamables como gases, vapores, nieblas o polvos. Estas zonas se clasifican según la frecuencia y duración de la presencia de atmósferas explosivas.

 La normativa ATEX busca prevenir accidentes mediante el uso de equipos certificados y medidas de seguridad adecuadas.

Es fundamental identificar correctamente estas zonas en entornos industriales para proteger a los trabajadores y las instalaciones.

  • Industria química y petroquímica: Procesamiento de productos químicos, refinerías, almacenamiento de combustibles.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales: Presencia de gases como metano o sulfuro de hidrógeno.
  • Industria farmacéutica: Uso de solventes volátiles en la producción.
  • Industria alimentaria: Procesamiento de harinas, azúcar o leche en polvo, que pueden generar polvo explosivo.
  • Industria minera: Presencia de gases inflamables y polvo de carbón.
  • Plantas de biogás: Generación y almacenamiento de metano.
  • Industria de pinturas y barnices: Uso de disolventes inflamables.
  • Almacenamiento y distribución de combustibles: Estaciones de servicio, depósitos y terminales.
  • Buques y astilleros: manipulación de sustancias inflamables y los entornos cerrados donde pueden generarse atmósferas explosivas.
  • Cervecerías y destilerías: emisión de vapores inflamables, fermentación y almacenamiento….
Categorías
Calzado de Seguridad

Calzado de Seguridad ANIBAL – SPORT+

La gama SPORT+ del Calzado de Seguridad ANIBAL representa la fusión perfecta entre protección, confort y diseño deportivo. Diseñada para profesionales que pasan largas horas en movimiento.

Esta línea se caracteriza por incorporar tejidos altamente transpirables, que favorecen la ventilación del pie, reduciendo la fatiga y mejorando el bienestar del usuario incluso en condiciones de trabajo exigentes.

Todos los modelos cuentan con tope de seguridad en fibra de vidrioplantilla anti-perforación, resistencia al agua S3S, calzado ESD (electrostatic discharge) y plantilla de espuma de PU Ultra Foam, lo que los hace más ligeros y cómodos.

La serie SPORT+ es ideal para quienes buscan un calzado seguro, ergonómico y moderno, sin renunciar al estilo ni al rendimiento.

Categorías
Calzado de Seguridad

Protección biomecánica de los pies

Es fundamental a la hora de diseñar el calzado de seguridad, tener en cuenta la adaptabilidad al uso. El mejor entorno para el pie del trabajador es aquel que no limita o restringe sus funciones naturales.

Resulta muy importante la buena distribución de la presión debajo del pie, en la que tiene mucho que ver el diseño y los materiales del calzado (la geometría, la plantilla, la suela, etc…).

Todo esto determina la forma en que trabajarán nuestros músculos, ya que pueden provocar fatigas y tiene implicaciones no sólo en la falta del confort y en rendimiento del trabajador, sino que se convierte también en un riesgo.

La geometría de la suela, su capacidad de compresión, su orientación…etc. influyen en el control del movimiento, en el instante en que el pie contacta con el suelo y en la fuerza sobre el tobillo. La evaluación de las características ergonómicas del calzado de uso profesional están descritas en la norma ISO 20344, donde el calzado se ensaya simulando movimientos típicos que se realizan cuando se usa calzado de uso profesional.

Categorías
Calzado de Seguridad

Calzado de Seguridad “ANIBAL” – OXILOS

En Calzado de Seguridad “ANIBAL” podemos encontrar gran variedad de calzado de estilo casual y diseño moderno que además de seguridad nos proporciona confort y ergonomía.

En el sector laboral, existen cada vez más profesionales que para realizar sus funciones, necesitan soportar muchas horas de pie o realizar largos recorridos durante toda su jornada, por este motivo, hemos creado la Serie SPORTY.  Un calzado dinámico, moderno y deportivo que se adapta a las necesidades del usuario en cada momento.

Uno de los modelos que se impone con fuerza dentro de esta Serie es el mod. “OXILOS” específico para señalizar nuestra presencia en condiciones de baja luminosidad

Calzado de Seguridad «ANIBAL» – OXILOS

1688-ZPH mod. “OXILOS”

Características:

  • Diseño deportivo.
  • Corte en mesh con tecnología Phantom (Alta visibilidad) reforzada en Kpu, transpirable y resistente.
  • «Metal Free». Calzado sin componentes metálicos.
  • Plantilla anti-perforación y tope de seguridad no metálicos.
  • Suela en EVA/goma. Zona de confort en EVA y zona de contacto con el suelo en goma (mayor resistencia a temperatura e hidrocarburos).
  • Plantilla en Poliyou para mayor comodidad y absorción de impactos.

Categoría:

  • S1P .. S1 + Resistencia a la penetración de la suela (P).
  • SRC .. Alto coeficiente anti-deslizamiento.
  • E .. Absorción de energía del tacón.
  • A .. Calzado antiestático.
  • HRO .. Resistencia al calor por contacto.
Calzado de Seguridad «ANIBAL» – OXILOS

El calzado de seguridad será seguramente uno de los Equipos de Protección Individual (EPIs) que más utilicemos durante la semana, por lo que es importante su correcta elección, tal y como indicábamos en una entrada anterior “Calzado de Seguridad- Cómo elegirlo correctamente”

Categorías
Calzado de Seguridad Guantes de Trabajo Protección Auditiva Protección Ocular Protección Respiratoria

EL SECTOR DE LA MADERA – ¿QUÉ EPIS SON NECESARIOS?

El sector de la madera presenta, al igual que otros sectores, riesgos para la salud, a la hora de realizar tareas que pueden provocar enfermedades o accidentes para los que los realizan. Por este motivo, es fundamental la utilización de Equipos de Protección Individual (EPIs) para proteger al usuario de posibles lesiones.

En esta entrada al blog queremos proporcionar los conocimientos necesarios que faciliten la elección más adecuada de utilizar estos elementos de protección y sus normativas.

 

Equipos de Protección Individual

PROTECCIÓN RESPIRATORIA

Uno de los principales riesgos a tener en cuenta en el sector de la madera es el respiratorio puesto que es una de las principales vías de entrada al organismo, tanto  por la exposición al polvo como a los agentes químicos presentes en la composición.

Características específicas del polvo de madera

En la exposición de trabajos realizados con la madera hay que tener en cuenta dos características importantes:

  • Tipo de madera: dependiendo de la especie del árbol y del tratamiento se distinguen dos tipos: las blandas y las duras (consideradas estas últimas como cancerígenas). Además, tenemos que tener en cuenta, que pueden contener numerosos agentes químicos como exógenos aplicados durante su transformación.
  • Tamaño de las partículas de polvo: dependiendo del tipo de madera y de las múltiples fases de transformación hasta su acabado, se producirán: Partículas de mayor tamaño que en su mayoría, quedan depositadas en las vías respiratorias superiores y Partículas de menor tamaño que pueden llegar hasta los alveolos pulmones, produciendo en cualquiera de los dos casos lesiones y enfermedades perjudiciales para la salud.

Por este motivo es muy importante utilizar equipos que pertenezcan a categoría III

 

GUANTES DE SEGURIDAD

Este es otro de los principales riesgo en el sector de la madera, puesto que es otra de las principales vías de entrada al organismo (la epidermis).

Los guantes de trabajo tienen como función principal la de proteger dedos, manos y antebrazos frente a posibles riesgos a la hora de tratar la madera, ya sea a la hora de transportarla, moverla o trabajarla, como por la manipulación de utensilios manuales o maquinarias. 

Por este motivo es imprescindibles la utilización de guantes de protección en función de las tareas que se van a desempeñar. Siendo las más comunes las de riesgo mecánico (EN 388) y riesgo químico (EN 374).

 

El sector de la madera
El sector de la madera

El sector de la madera
El sector de la madera

 

 

 

 

 

PROTECCIÓN OCULAR

Los ojos y la cara son partes de nuestro cuerpo que están más expuestos a los daños producidos por proyecciones de partículas o virutas de madera provenientes de los diferentes procesos de trabajo como: corte, cepillado, fresado, etc.

Deben utilizarse gafas de protección de montura universal, montura integral Línea Pr0, montura integral línea Steel o pantallas faciales  (Línea Crasher), (Línea Volt), dependiendo de la tarea a realizar bajo la normativa EN166

El sector de la madera
El sector de la madera

 

PROTECCIÓN AUDITIVA

En este sector se utilizan máquinas o herramientas que producen bastante ruido, por lo que se deben elegir protectores auditivos que proporcionen una correcta atenuación dependiendo de los valores de exposición a los que se esté sometido. Para ello utilizaremos Tapones bajo normativa EN 352-2 Orejeras EN 352-1.

En ambientes de altas temperaturas y gran acumulación de polvos es preferible utilizar tapones. En situaciones de exposición repetida a ruidos de corta duración es preferible usar orejeras o tapones con arnés ya que su colocación y retirada es más rápida. De todos modos hay otros factores a tener en cuenta tal y como lo explicamos en Protectores auditivos

 

PROTECCIÓN DE PIES

Se utilizará un Calzado de Seguridad para uso profesional  con certificación EN 20345, que además de los requisitos básicos (resistencia en puntera a 200 J, plantilla anti-perforación, suela antideslizante, etc.), sea un Calzado de Seguridad que aporte ergonomía, confort y transpirabilidad a lo largo de todo su jornada laboral.

 

 

Debido a la alta peligrosidad a la hora de desempeñar este tipo de trabajos, es de vital importancia, realizar la evaluación y prevención de riesgos por personal cualificado, para garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, dando prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual.

 

Categorías
Calzado de Seguridad Vestuario desechable Riesgos químicos Vestuario Laboral

Uso de EPIs en presencia de atmósferas explosivas (ATEX)

El artículo 40.2 de la Constitución Española encomienda a los poderes públicos, como uno de los principios rectores de la política social y económica, velar por la seguridad e higiene en el trabajo. Además de este mandato constitucional, se desarrollaron, como consecuencia del Tratado de la Unión Europea, distintas directivas de disposiciones mínimas para la armonización jurídica de los distintos Estados miembros. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales es, básicamente, el resultado de la aplicación de los marcos jurídicos indicados anteriormente y determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo. Es, por tanto, esta Ley, una referencia legal mínima a partir del cual las normas reglamentarias irán fijando y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventivas.

En este sentido, se publicaron, el Real Decreto 681/2003, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores expuestos a los riesgos derivados de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo, y, el Real Decreto 144/2016, por el que se establecen los requisitos esenciales de salud y seguridad exigibles a los aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas. Siendo, ambas, las normas de referencia para los entornos de trabajo con presencia de atmósferas explosivas, además de existir otras específicas de seguridad industrial fuera del objeto del presente artículo.

Zonas ATEX y riesgos específicos

Se entiende como atmósfera explosiva la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de gases, vapores, nieblas o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión se propaga a la totalidad de la mezcla no quemada.

Según el artículo 7 del R.D. 681/2003, el empresario deberá clasificar en zonas, con arreglo al anexo I de ese reglamento, las áreas en las que pueden formarse atmósferas explosivas. Esta clasificación en zonas se aplicará a las áreas en las que deban tomarse las medidas protección para prevenir las explosiones.

Las áreas de riesgo se clasificarán en zonas teniendo en cuenta la frecuencia con que se produzcan atmósferas explosivas y su duración.

Atmósferas explosivas ATEX
Atmósferas explosivas ATEX

En las zonas clasificadas como atmósferas explosivas, según el cuadro anterior, con el objeto de prevenir las explosiones, de conformidad con el artículo 15.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y de proporcionar una protección contra ellas, el empresario deberá tomar medidas de carácter técnico y/u organizativo en función del tipo de actividad, siguiendo un orden de prioridades y conforme a los principios básicos siguientes: impedir la formación de atmósferas explosivas o, cuando la naturaleza de la actividad no lo permita, evitar la ignición de atmósferas explosivas y atenuar los efectos perjudiciales de una explosión de forma que se garantice la salud y la seguridad de los trabajadores.

Por tanto, uno de los riesgos principales en este tipo de zonas es la ignición de la atmósfera explosiva, ya que cuando la mezcla aire-sustancia inflamable se encuentra dentro de su rango de explosividad (Fig.1) , sólo necesitará un foco de ignición(1) con suficiente energía para comenzar la combustión de la misma.

Por tanto, constituye un elemento de prevención fundamental en los trabajos en zonas clasificadas evitar los focos potenciales de ignición, ya que la probabilidad de ignición determinará, también, la estimación/valoración del riesgo relacionado en entornos ATEX.

Uso de EPI en zonas clasificadas ATEX

En primer lugar, es importante tener en cuenta que aunque el R.D. 144/2016 sobre aparatos y sistemas de protección para uso en atmósferas potencialmente explosivas, excluye del ámbito de aplicación a los EPI, éstos sí deben proporcionar un nivel adecuado de seguridad en los trabajos realizados en estos entornos. Siendo el R.D. 681/2003 el que indica específicamente, en el anexo II de medidas de protección contra explosiones, que se debe utilizar calzado y ropa de trabajo que no den lugar a descargas electrostáticas que puedan provocar la ignición de atmósferas explosivas.

Según lo anterior, es determinante el uso de vestuario y calzado adecuado para la disipación de la cargas electrostáticas que se pudieran acumular en el trabajador, según las normas armonizadas EN 1149-5 y la EN 20345, respectivamente, evitando, así, cualquier foco potencial de ignición por esta causa. Además, estos entornos son zonas con riesgo de incendio por lo que es necesario proteger al trabajador mediante ropa ignífuga, según la norma armonizada EN 11612, que cumple con el requisito de limitar la propagación de la llama y de proteger frente a ciertos tipos de transmisión del calor. Marca Protección Laboral ha desarrollado una gama completa de vestuario laboral bajo la marca propia IGNIX®, antiestática e ignífuga con dos alternativas de tejido de alta calidad, permanente (modacrílico) o de algodón tratado, ambos con costuras de Meta-aramida, añadiéndole otros tipos de protección como: soldadura, arco eléctrico, alta visibilidad, todo ello certificado bajo las normas de referencia para cada caso, respondiendo a las necesidades de los distintos trabajos en entornos ATEX con una alto grado de protección y ofreciendo variadas alternativas al usuario, desde camisas, pantalones, buzos y pasamontañas, hasta chaquetas y ropa de alta visibilidad, incluyendo una chaqueta, un pantalón y un chaleco específico de alta visibilidad ignífugo y antiestático.

Así mismo, bajo la también marca propia STEELGEN® se ha fabricado un nuevo vestuario desechable de protección química Tipos 3, 4, 5 y 6  antiestático, con protecciones adicionales para agentes biológicos, partículas radioactivas e ignífugo.

De igual forma, ANIBAL®, nuestra marca de calzado de seguridad y de trabajo antiestático, con sus variadas referencias y realizados en microfibra con distintos tipos de protección, constituyen un referente en el mercado por su alta calidad y diseños atractivos.

Con nuestros distintivos IGNIX®, ANIBAL® y STEELGEN® se ofrece al usuario una variedad de alternativas y tipos de protección certificada, según normas de referencia, para el desarrollo seguro de múltiples trabajos en zonas clasificadas ATEX.

Categorías
Calzado de Seguridad Guantes de Trabajo Protección Cabeza Protección Ocular

RIESGO ELÉCTRICO Y NORMATIVAS

El riesgo eléctrico constituye uno de los riesgos laborales más comunes por estar presente en casi todas las actividades laborales.

La definición de Riesgo eléctrico según el Insht, es todo riesgo originado por la energía eléctrica. Quedando incluidos los siguientes riesgos:

  • Choque eléctrico por contacto con elementos en tensión por contacto eléctrico directo o indirecto.
  • Quemaduras a consecuencia de un arco eléctrico provocado por un cortocircuito. Arco eléctrico es cuando la corriente eléctrica salta de un elemento conductor en tensión a otro, o simplemente al suelo.
  • Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico.
  • Explosiones por la acumulación de cargas electrostáticas generando atmósferas explosivas.

 

Los ambientes ATEX (Atmósferas Explosivas) en ambientes clasificados como ATEX es necesario como mínimo, el uso de Ropa Ignífuga (EN11612) y Antiestática  (EN1149-5). Otras normas como la protección contra el Arco Eléctrico (EN61482) amplían el espectro de uso y refuerzan la seguridad del trabajador en caso de que se produzca un Arco Eléctrico, y son cada vez más necesarias dependiendo de la tarea a realizar.

 

Riesgo eléctrico y normativas

A continuación, detallamos los Equipos de Protección individual (EPIs) que deben utilizarse en este tipo de trabajos y la normativa que se aplica a cada uno de ellos.

Protección de la cabeza

La labor principal del casco de protección es de proteger frente a choques o impactos, pero cuando estamos desempeñando trabajos con riesgo eléctrico, tenemos que tener en cuenta que además tiene que protegernos del paso de la corriente eléctrica al cuerpo del trabajador a través de la cabeza.

 

 

 

Riesgo eléctrico | MarcaPL
Riesgo eléctrico | MarcaPL                                                               

Casco electricamente aislante

 

Protección facial y ocular

Pantallas faciales contra el arco eléctrico de cortocircuito. Deben tener un espesor mínimo de 1,2mm, una altura de visión libre en sentido vertical de 150 mm.  como mínimo y una clase de protección de 2-1,2 o 3-1,2. El número 8 es el símbolo de marcado que indica la solidez frente al arco eléctrico de cortocircuito.

EN166 Protección Ocular EN170 Protección Ocular. Filtros Ultravioletas (2-1,2)

 

Riesgo Eléctrico | MarcaPL
Riesgo Eléctrico | MarcaPL

 

Pantallas faciales

          Casco dieléctrico 2088-CV                                            Soporte para visor  2188-SV

          Adaptador dieléctrico para casco 2188-ACV              Visor contra arco eléctrico (8) 2188-VV         

          Visor contra arco eléctrico (8) 2188-VV

 

Protección de manos

Guantes aislantes de la electricidad. Destinados a evitar el paso de la corriente eléctrica en el caso de contacto con un elemento en tensión.

 

 

 

 

 

 

Riesgo eléctrico | MarcaPL
Riesgo eléctrico | MarcaPL

Guantes aislantes de la electricidad

 

Protección de los pies

**Solo el calzado fabricado íntegramente con polímeros (Clase 2), tipo bota de agua, garantiza el aislamiento eléctrico según la única norma de riesgo eléctrico en la actualidad. El calzado de seguridad de piel o microfibra, aunque sea Metal Free no debe usarse como calzado eléctricamente aislante**

 

Tenemos que diferenciar dos grupos de calzado según Asepal:

  • Calzado aislante de la electricidad (EN 50321)

Calzado destinado a ofrecer una gran resistencia eléctrica, por lo que evita que la corriente penetre al cuerpo del usuario. Destinado para trabajos en instalaciones de baja tensión. Este tipo de calzado es un EPI de Categoría III.

 

Se distinguen dos clases que indican el valor de tensión máxima a la que podemos trabajar con seguridad:

Clase 00: Uso en instalaciones de hasta 500 V en c.a. y 750 V en c.c.

Clase 0: Uso en instalaciones de hasta 1000 V en c.a. y 1500 V en c.c.

Riesgo eléctrico | MarcaPL
Riesgo eléctrico | MarcaPL

Bota de agua de seguridad y riesgo eléctrico

 

  • Calzado conductor y antiestático (EN ISO 20345)

Existen dos tipos de calzado para conectar las personas a tierra, evitando que se carguen electrostáticamente: calzado antiestático y calzado conductor (no destinados a trabajos con electricidad).

 

Calzado conductor:

Este tipo de Calzado es un EPI de Categoría II.

El calzado conductor tiene una resistencia eléctrica muy baja y se utiliza cuando es necesario minimizar la carga eléctrica acumulada en el menor tiempo posible (por ejemplo, cuando se manipulan sustancias con energía de ignición muy bajas, como ciertos explosivos de alta sensibilidad). Este tipo de calzado no debe llevarse cuando exista riesgo de contacto eléctrico accidental y no es adecuado para uso general. El calzado conductor debe tener un límite superior de resistencia eléctrica de 100 kΩ. de acuerdo con la Norma EN ISO 20344.

 

 

Calzado antiestático:

El calzado antiestático tiene un límite superior y otro inferior de resistencia. El límite superior es lo suficientemente bajo como para evitar la acumulación electrostática en la mayoría de las situaciones y el límite inferior con objeto de asegurar alguna protección limitada en caso de defecto de algún equipo eléctrico. El calzado antiestático se debería utilizar cuando sea necesario minimizar la acumulación electrostática mediante la disipación de las cargas, por ejemplo, cuando se trabaje en zonas clasificadas como atmósferas explosivas, pero el riesgo de choque eléctrico no se ha eliminado completamente. Este tipo de calzado es adecuado para uso general.

 

Este tipo de Calzado es un EPI de Categoría II.

El calzado antiestático presenta una resistencia eléctrica entre 100 kΩ y 1000 MΩ. de acuerdo con la Norma EN ISO 20344

 

 

El calzado ESD  “Electro Static Discharge”

El calzado ESD está destinado para ser utilizado dentro de Áreas de Protección Electrostática  (EPA), por ser un calzado con gran capacidad conductora, por lo que evita la acumulación de energía electrostática.

Riesgo eléctrico | MarcaPL
Riesgo eléctrico | MarcaPL

Zapato 1688.ZU PRO y bota 1688-BU PRO ESD “Metal Free”

 

Debido a la alta peligrosidad a la hora de desempeñar este tipo de trabajos, es de vital importancia, realizar la evaluación y prevención de riesgos por personal cualificado, para garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, dando prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual.

 

Categorías
Calzado de Seguridad

Calzado de Seguridad Anibal: SERIE CONFORT S3

Calzado de seguridad ANIBAL – Serie Confort

Especial para trabajos:

Donde se requiera el uso de calzado de seguridad durante toda la jornada laboral y por tanto se necesite de un confort y comodidad excepcionales .

Características:

  • Tejido Microfibra S3 (Resistencia a la penetración y absorción de agua). Alta transpirabilidad, ligereza y resistencia.
  • Plantilla anti-perforacióny tope de seguridad no metálicos.
  • Suela BidensidadPoliuretano máximo coeficiente antideslizamiento SRC.
  • Suela extra-ancha – Mayor comodidad.
  • CI. Aislamiento frente al frío del piso completo (probada a -20ºC).
  • Plantilla en Poliyou para mayor comodidad y absorción de impactos.
  • Categoría: S3  CI  SRC  WRU E A

 

 

 

 

Calzado de seguridad Anibal | MarcaPL
Calzado de seguridad Anibal | MarcaPL

Zapato “COMODO” S3

Metal Free” está diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad no utilizando componentes metálicos en su estructura.

 

 

 

Calzado de seguridad Anibal | MarcaPL
Calzado de seguridad Anibal | MarcaPL

 

Bota soldador “AUGUSTO” S3

Para trabajos relacionados con los procesos de soldadura y técnicas afines con riesgos de salpicaduras de metales fundidos, chispas y proyecciones incandescentes.

Cierre velcro desprendimiento rápido, permite quitar de modo rápido la bota en caso de salpicaduras incandescentes, chispas, etc.

 

 

Calzado de seguridad Anibal | MarcaPL
Calzado de seguridad Anibal | MarcaPL

 

Bota “LEÓNIDAS” S3

Metal Free” está diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad no utilizando componentes metálicos en su estructura.

 

La elección del Calzado de Seguridad debe ser realizada en primer lugar por personal capacitado, y por otra parte, contar con la participación y colaboración del trabajador y siempre seleccionarse según las necesidades profesionales que se vayan a cubrir.

Categorías
Abrigo y lluvia Alta visibilidad Calzado de Seguridad Guantes de Trabajo Vestuario Laboral

VESTUARIO LABORAL PARA AMBIENTES FRÍOS

 

Dentro del vestuario laboral existen varios tipos de ropa de protección y en esta nueva entrada nos vamos a centrar en Vestuario Laboral para ambientes fríos.

Existen numerosos puestos de trabajo donde se necesita  un Vestuario Laboral  para ambientes fríos, dependiendo del lugar donde se realicen las tareas: al aire libre, en cámaras frigoríficas, trabajos en interiores sin calefacción o trabajos en contacto con el agua o manipulación de productos mojados.

Según en INSHT un ambiente frío se podría definir como “condiciones que causan pérdidas de calor corporal más grandes de lo normal”.

El Vestuario laboral para ambientes fríos, es el conjunto de prendas que proporcionen aislamiento suficiente para impedir que el cuerpo pierda calor rápidamente, teniendo en cuenta los siguientes factores:

  • Condiciones ambientales (temperatura del aire, velocidad del aire, humedad ambiental…)
  • Condiciones individuales (nivel de actividad física, cantidad de sudoración, tiempo de exposición, uso de medicamentos, antecedentes médicos…)

La exposición al frio puede producir desde incomodidad, reducción del rendimiento  y congelación por enfriamiento local (dedos, piel, mejillas, nariz…), pero la más grave es la hipotermia por enfriamiento general del cuerpo. Por este motivo, es de vital importancia el estudio y evaluación de los riesgos dependiendo de:

  • La duración de la exposición.
  • Su frecuencia y gravedad.
  • Las condiciones existentes en el trabajo y su entorno.

Este proceso debe ser realizado por personal cualificado, teniendo en cuenta las necesidades profesionales que se vayan a cubrir, dando prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual.

 

Normativas sobre EPIs contra frio y lluvia

VESTUARIO LABORAL (para proteger el cuerpo)

EN14058: Ropa de protección contra ambientes fríos (entre -5ºC y 10ºC) tipo de EPI de categoría I

Cazadoras Náuticas (varios colores) // Forro Polar Alta visibilidad  // Parka Alta Visibilidad 

EN342: Ropa de protección contra el frío destinada a proteger frente a temperatura ambiente comprendidas entre -5ºC y -50ºC. Tipo de EPI de categoría II

Parka 288-P342

 EN343: Vestuario de protección contra la lluvia

Trajes de agua // Parkas Alta Visibilidad  //  Chubasquero Alta Visibilidad  

Los requisitos que deben cumplir las prendas que están diseñadas para este tipo de ambientes es:  resistencia térmica,  aislamiento térmico,  permeabilidad al aire,  penetración de agua y  resistencia al vapor de agua.

 

GUANTES (para proteger las manos)

 EN511: Riesgos por frío (hasta -50ºC). Frío convectivo, frío de contacto,  Impermeabilidad al agua.

Guante 688-NYLF

CALZADO (para proteger los pies)

EN20345:  Calzado de seguridad de uso profesional.  Como requisitos adicionales:  Aislamiento del frío (CI), resistencia al agua (WR) y penetración y absorción de agua (WRU) (S2, S3, S5….).

Calzado: Serie Confort // Serie Pu/Goma // Serie Blanca // Serie Trekking

 

Medidas preventivas

  • Usar prendas de vestir por capas para conseguir el efecto aislante, pero sin dificultar el movimiento del trabajador. La ropa interior debe ser aislante para ayudar a mantener la piel seca.
  • Utilizar cortavientos para reducir el efecto de la velocidad del aire.
  • El 50% del calor corporal suele perderse por la cabeza, por lo que debe asegurarse una buena protección térmica usando gorros o cascos de doble aislamiento.
  • Sustituir la ropa mojada o húmeda por otra seca.
  • Acondicionar zonas calientes de recuperación.
  • Comer alimentos ricos en calorías y evitar bebidas alcohólicas y con cafeína.
  • Proteger las extremidades o cuello de los trabajadores para evitar enfriamiento, como guantes, bufanda tipo braga o calcetines.
  • Utilizar pantallas cortaviento en exteriores y modificar los difusores de aire para reducir el efecto de la velocidad del aire.
  • Medir periódicamente la temperatura y la velocidad del aire para controlar el riesgo de estrés por frío.
  • Disminuir el tiempo de permanencia en ambientes fríos.
  • Controlar el ritmo de trabajo para que la carga metabólica sea suficiente sin que supere una sudoración excesiva.

 

Trabajos en cámaras frigoríficas:

  • De 0ºC hasta -5ºC, el tiempo de máxima permanencia es de 8 horas y se realizarán descansos de recuperación de 10 minutos cada 3 horas de trabajo.
  • De -5ºC hasta -10ºC, el tiempo de máxima permanencia es de 6 horas y se realizarán descansos de recuperación de 15 minutos por cada hora de trabajo.
  • Por debajo de -18ºC se podrá permanecer como máximo en su interior 6 horas y deberá realizar descansos de recuperación de 15 minutos  por cada 45 minutos de trabajo.
Categorías
Calzado de Seguridad

CALZADO DE SEGURIDAD – SERIE PU/GOMA

Calzado de Seguridad Anibal - MarcaPL
Calzado de Seguridad Anibal – MarcaPL

 

El Calzado de Seguridad tiene como función principal la de proteger los pies frente a posibles riesgos dependiendo del puesto de trabajo.

La elección del Calzado de Seguridad debe ser realizada en primer lugar por personal capacitado, y por otra parte, contar con la participación y colaboración del trabajador y siempre seleccionarse según las necesidades profesionales que se vayan a cubrir. (Tal como vimos en la entrada anterior: Como elegir correctamente el Calzado de Seguridad)

 

Línea de Calzado de Seguridad Anibal: SERIE PU/GOMA

 

Especial para trabajos donde:

  • La temperatura del suelo sea elevada (talleres metálicos y de soldadura, fábricas con elementos incandescentes, trabajos en asfalto, colocación de tejados y chapas…)
  • La temperatura del suelo muy baja (mantenimiento en exteriores…)
  • Mayor resistencia a hidrocarburos y al deslizamiento (gasolineras, refinerías, plataformas, mantenimientos, fábricas…)

 

Caracteristicas:

  • Piel microfibra acabado Smooth S3 (Resistencia a la penetración y absorción de agua).
  • Detalle reflectante posterior para mayor visibilidad.
  • Resistencia al calor por contacto (300ºC/1 minuto)
  • Aislamiento frente al frío del piso completo. Suela Bidensidad Poliuretano/goma.
  • Plantilla en EVA conformada para mayor comodidad.
  • Máximo coeficiente antideslizamiento
  • Categoría: S3 HI CI HRO SRC WRU E A

 

 

 

 

 

Calzado de Seguridad Anibal - MarcaPL
Calzado de Seguridad Anibal – MarcaPL

Zapato “ADRIANO” S3

Metal Free” está diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad no utilizando componentes metálicos en su estructura. La plantilla anti-perforación y el tope de seguridad es de composite logrando ligereza y aislamiento térmico.

 

 

 

Calzado de Seguridad Anibal - MarcaPL
Calzado de Seguridad Anibal – MarcaPL

 

 

Bota soldador “TERMÓPILAS” S3

Diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad. La plantilla anti-perforación y el tope de seguridad es de composite logrando ligereza y aislamiento térmico.

Cierre de hebilla desprendimiento rápido, permite quitar de modo rápido la bota en caso de salpicaduras incandescentes, chispas, etc.

 

 

 

 

 

Calzado de Seguridad Anibal- MarcaPL
Calzado de Seguridad Anibal – MarcaPL

 

Bota “TRAJANO” S3

Metal Free” está diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad no utilizando componentes metálicos en su estructura. La plantilla anti-perforación y el tope de seguridad es de composite logrando ligereza y aislamiento térmico.