Categorías
Calzado de Seguridad Guantes de Trabajo Protección Cabeza Protección en Altura Protección Ocular Vestuario Laboral

Trabajos verticales – Riesgos y normativas.

Marca Protección Laboral - Trabajos verticales
Marca Protección Laboral – Trabajos verticales

Los trabajos verticales según el INSHT son todos aquellos donde se utilizan técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas, anclajes y aparatos de progresión .  Su uso es  aconsejable donde sea imposible instalar andamios, plataformas de trabajo u otros equipos de altura por las características de la zona y para trabajos de corta duración.

La principal ventaja de estos trabajos reside en que llegan a puntos inaccesibles, pero conlleva un elevado riesgo para el trabajador que los realiza, puesto que el acceso al lugar de trabajo como la ejecución del mismo se lleva a cabo a gran altura. Destinado principalmente en trabajos de mantenimiento, construcción, limpieza, montajes de estructuras, etc.

Los trabajos verticales requieren unas medidas de protección laboral específicas, por lo que es de vital importancia garantizar y mantener unas condiciones de trabajo seguras, dando prioridad a las medidas de protección colectiva frente a las medidas de protección individual.

Por este motivo, este proceso debe ser realizada por personal cualificado que se encargue de realizar la evaluación y prevención de riesgos, teniendo en cuenta las necesidades profesionales que se vayan a cubrir.

Evaluación de riesgos:

  • Estudio del lugar donde se van a realizar los trabajos, así como, la maquinaria, el entorno, los equipos, materiales que se van a emplear, etc.
  • Riesgos a los que van a estar sometidos, debidos a la altura a la que se van realizar los trabajos, proximidad a un vacío, otros trabajos que se están realizando en la mismo zona, riesgos relacionados con la ejecución del propio trabajo, etc.
  • Tareas a realizar, duración, frecuencia, posturas, etc.
  • Características del trabajador: la persona que realiza este tipo de trabajos tiene que estar debidamente formación y acreditado como técnico en trabajos verticales, ser mayor de edad y con buenas actitudes físicas y psicológicas, teniendo que realizar exámenes médicos cada año para descartar posibles problemas.

Riesgos asociados a trabajos verticales

Los principales riesgos:

  • Caídas de personas a distinto nivel: Este riesgo es el más peligroso puesto que los trabajos normalmente se realizan a gran altura y las consecuencias pueden ser mortales. Por este motivo, es de vital importancia el estado de los equipos y materiales empleados, la existencia de puntos de anclajes suficientes y una buena planificación en seguridad.

Los equipos de protección anti-caídas necesarios son: Arneses y cinturones / Absorbedores de energía / Elementos de amarre /  Línea de vida verticales / Dispositivos retráctil / Mosquetones o conectores.

 

  • Caídas de materiales a distinto nivel: las herramientas y demás accesorios deberán estar sujetos al arnés o al asiento del trabajador, o sujetas por otros medios adecuados con el fin de evitar caídas involuntarias.

 

  • Condiciones atmosféricas (niebla, viento o precipitaciones): no se realizarán trabajos o tendrán que interrumpirse cuando se ponga en peligro la seguridad del trabajador.

 

  • Trastornos músculos-esqueléticos ocasionados por las posturas que el trabajador deberá adquirir y la duración que necesita para realizarlas, teniendo en cuenta que se encuentra en suspensión y sin punto de apoyo.

 

 

Normativas en trabajos verticales

-Norma EN341 Dispositivos de descenso.
-Norma EN353 Dispositivo anti-caída.
-Norma EN353-1 Dispositivos deslizantes anti-caídas con línea de anclaje rígida.
-Norma EN353-2 Dispositivos deslizantes anti-caídas con línea de anclaje flexible.

-Norma EN354 Elementos de amarre.
-Norma EN355 Absorbedores de energía.
-Norma EN358 Epis para sujeción en posición de trabajo y prevención de caídas en altura. Cinturones para sujeción y retención y componentes de amarre de sujeción. Aplicable a equipos destinados a mantener al usuario en su posición de trabajo (Sujeción) e impedir que llegue a un lugar en el que se pueda producir una caída en altura (Retención). En ningún caso un sistema de sujeción o retención debe usarse como anti-caída.
-Norma EN360 Dispositivos anti-caídas retractiles.
-Norma EN361 Arneses anti-caída.
-Norma EN362 Conectores.

-Norma EN363 Esta norma específica la terminología y los requisitos generales de los sistemas anti-caídas utilizados como EPIs contra caída de altura. Deben diseñarse y fabricarse con un nivel alto de protección que no genere riesgos, de fácil colocación, ligeros y sin desajustes, y que permitan una posición correcta después de la parada.
-Norma EN364 Regula los métodos de ensayo.
-Norma EN365 Requisitos generales para instrucciones de uso y marcado.
-Norma EN566 Anillos de cinta.
-Norma EN567 Bloqueadores.
-Norma EN795 Dispositivos de anclaje.
-Norma EN813 Trabajos en Suspensión.
-Norma EN1496 Sistemas de Salvamento.
-Norma EN1891 y EN ISO 1140 Cuerdas Trenzadas y Cuerdas de fibra (poliamida).

Mantenimiento

Según la norma EN365 cada equipo ha de ser revisado por el usuario de manera visual antes de cada uso para comprobar que el funcionamiento sea correcto y no suponga un riesgo.En el caso de que esto no sea así, se debe informar a su suprior de cualquier anomalía, defecto o deterioro para que proceda a la sustitución.

Es necesario asegurarse del correcto almacenamiento, mantenimiento y limpieza del equipo para así alargar su vida útil.

 

 

Categorías
Formación Gestión

Cambios en el Reglamento sobre EPIs EU 2016/425

Marca Protección Laboral
Marca Protección Laboral

La Directiva 89/686/EEC sobre los EPIs tiene ya más de 20 años y necesita por consiguiente, una actualización que refleje las tecnologías actuales y los procedimientos para sacar los EPIs al mercado.

El 21 de Abril 2018, la actual Directiva 89/686/EEC se verá revocada y sustituida por el nuevo “Reglamento sobre EPIs EU 2016/425”, tras un periodo de transición de dos años. (Seguridad y Salud en el trabajo, ley de la Comunidad Europea sobre la adquisición de nuevos productos).

Cabe destacar que la legislación actual sobre EPIs es una Directiva  – un acto legislativo – que establece objetivos a alcanzar para los estados miembros de la UE, en un plazo de tiempo fijado y bajo sus propios criterios. La nueva legislación sobre EPIs será reclasificada como Reglamento sobre EPIs – acto legislativo vinculante -, deberá aplicarse con precisión en cada estado miembro de  la UE.

Además de reflejar la nueva tecnología, el nuevo Reglamento sobre EPIs ha sido elaborado para mejorar la seguridad del consumidor, y asegurar la competencia leal entre empresas. El cambio beneficiara a los Coordinadores de Seguridad y Salud y a los compradores de EPIs puesto que si encuentran un proveedor reconocido, podrán confiar en que sus EPIs les proporcionaran la protección que esperan y necesitan, habiendo pasado por todos los requisitos tres veces antes de comprarlo.

Los cambios se resumen brevemente a continuación.

  • Un número de tipos de protección pasaran de Categoría II (intermedia) a categoría III (compleja)
  • La Protección auditiva pasa de Categoría II a Categoría III EPI;
  • Los chalecos salvavidas pasan de Categoría II a Categoría III EPI;
  • Existirá un requerimiento para proveer una declaración de conformidad ( o un enlace electrónico a la Declaración de conformidad en las instrucciones del usuario), con cada producto EPI en el mercado.
  • Se ha sugerido un certificado de validez de cinco años, alineando el Reglamento con requerimientos Europeos similares como la Directiva sobre Dispositivos Médicos.

El Reglamento afecta directamente a los importadores de EPIs, distribuidores y minoristas, quienes deberán compartir la responsabilidad de proveer productos seguros y eficaces con los fabricantes.  Cualquiera en la Industria de los EPIs tiene ahora la obligación de cumplir el Reglamento de los EPIs, (“incluidos vendedores online”)

Habrán nuevas obligaciones para los fabricantes, los importadores, y los distribuidores, como la de disponer de copia de los expedientes técnicos, certificados UE de tipo y declaraciones de conformidad, y de guardarlos durante un periodo mínimo de 10 años, asegurándose de proveer las instrucciones de uso  con cada artículo y en el idioma correcto, así como de asegurar que el transporte y almacenaje no perjudiquen la eficacia o Conformidad del EPI, y, de indicar el código del producto o identificación y dirección postal donde contactarlos.

En MARCA trabajamos estrechamente con diversos organismos públicos y privados para poner al día nuestros productos según las exigencias del nuevo Reglamento.

Categorías
Calzado de Seguridad

Calzado de uso profesional – Normativa y clasificación.

Calzado de uso profesional
Calzado de uso profesional

Denominamos calzado de uso profesional el destinado a todas aquellas tareas que por su actividad concreta no requieren protección contra el impacto o caída de objetos en el pie, pero cumplan otras normas como anti-deslizamiento, resistencia a la penetración del agua, etc.

A la hora de seleccionar el calzado que se va a utilizar, hay que tener en cuenta las necesidades profesionales que se vayan a cubrir. Por lo tanto, dependerá de la actividad y los riesgos a los que se enfrente en su entorno laboral, para así poder decidir qué tipo de calzado vamos a utilizar, un calzado de seguridad o un calzado de uso profesional.

En la actualidad, podemos encontrar un calzado de uso profesional que además de ser cómodo y transpirable, nos proporcione confort a lo largo de toda la jornada laboral.

 

 

Normativas y clasificación

La normativa que debe cumplir es EN20347. La clasificación depende de dos factores: el tipo de material y sus propiedades:

Tipos de materiales:

  •         Clasificación  I: (Calzado fabricado con cuero y otros materiales)
  •         Clasificación II: (Calzado todo caucho o topo polimérico)

Propiedades según Clasificación I

  •         0B: Propiedades fundamentales.
  •         01: 0B + Zona del tacón cerrada + Antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
  •         02: 01 + Resistencia a la penetración de agua.
  •         03: 02+ Resistencia a la penetración de la suela (P) + Suela con resaltes.

Propiedades según Clasificación II

  •         0B: Propiedades fundamentales.
  •         04: OB + Calzado antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
  •         05: 04 + Resistencia a la penetración + Suela con resaltes.

 

 

Tipo de actividad donde usar un calzado de uso profesional

Para trabajos donde se necesite un calzado cómodo y transpirable, con tejido resistente a descosidos y desgarros, a la penetración de agua y con suela antideslizamiento SRC. (Por ejemplo en trabajos como: logística, conservación, decoración, agricultura, jardinería, mantenimiento, ganadería, etc. y en ambientes húmedos). Bota Trekking “ARES”

 

 

Categorías
Formación Gestión

La web de Marca Protección Laboral, en continua renovación.

En Marca Protección Laboral seguimos apostando por la eficiencia e-business con una renovada página web, donde estamos continuamente implementando herramientas y aplicaciones para conseguir mejor accesibilidad y calidad de contenidos.

A través de nuestro apartado “Aula de formación” y en el “Blog” ofrecemos los conocimientos necesarios sobre Normativas y Equipos de Protección Individual (EPIs), con el fin de hacerle partícipe de un proceso de formación continua.

A la hora de realizar los pedidos directamente en nuestra web, tendrá disponible una nueva Área de Clientes, donde podrá consultar su historial de compras, descargar documentos,  ver gráficos de consumo y la última funcionalidad que acabamos de incorporar, información de la fecha de reposición de todos aquellos artículos que se muestren sin stock.

En definitiva, deseamos crear un entorno accesible, dinámico y personalizado  que permita a nuestros clientes recibir toda la información que necesiten.

 

Web - Marca Protección Laboral
Web – Marca Protección Laboral

Hemos abierto su oficina virtual…

Para conseguir la máxima sinergia con nuestros clientes hemos creado una implementación e-business u oficina virtual dentro de nuestra web desde donde podrá consultar albaranes de venta, pedidos y facturas con el objetivo de conocer en un click todos los datos necesarios para crear sus estrategias de venta, previsiones de pedidos y muchas otras opciones.

Antes de crear sus pedidos, consulte el stock de productos, precios actualizados y realícelos con total garantía de servicio. Además, todas estas operaciones las podrá ejecutar cómodamente desde cualquier dispositivo: ordenador, portátil, tablet o smartphone, nuestra página se adapta a ellos.

 

Web chat

A su disposición para solucionar cualquier duda y contestarle en tiempo real, y así hacerle ahorrar tiempo en conseguir la información requerida.

Y no sólo esto, estamos trabajando en la implementación de herramientas y aplicaciones e-business para que sienta realmente que al trabajar con nosotros sitúa su propia oficina en nuestra empresa, y en un click recibe toda la información que precise.

 

 

Web - Marca Protección Laboral
Web – Marca Protección Laboral

Vídeos tutoriales

En Marca Protección Laboral tenemos la firme convicción de que nuestra misión va más allá de la fabricación y comercialización de EPIs.

Entendemos que hemos de dotar a distribuidores y usuarios del conocimiento necesario sobre normativa y uso de los elementos de protección personal. Por este motivo hemos desarrollado dentro de nuestra web el apartado «Aula de formación» que alimentaremos de contenido como los vídeos tutoriales impartidos por personal de MARCA que hoy le presentamos y la celebración periódica de webinars para que tanto sus clientes como su red comercial participen de un proceso de formación continua.

El diseño responsive de nuestra web, así como los diferentes canales que nos brinda el mundo digital permitirán que cualquier persona interesada en adquirir mayores conocimientos y asistir a nuestros cursos y charlas, podrá hacerlo on/off line, cualquiera que sea su ubicación, desde su teléfono, tablet o portátil, lanzarnos preguntas que serán respondidas en directo durante las distintas sesiones,…

 

Web - Marca Protección Laboral
Web – Marca Protección Laboral

Fotos a 360º

Nueva experiencia visual para interactuar con la web

Visualice nuestros productos, rotándolos 360º mediante su ratón mientras los amplía o reduce para conseguir una nueva experiencia de “tacto virtual”.

La foto interactiva lo muestra desde todos los ángulos y ayuda a dar descripciones más fieles y concretas del producto, resolviendo así todas las inquietudes que el usuario pueda tener.

 

 

Web - Marca Protección Laboral
Web – Marca Protección Laboral

Historiales y gráficos

Pedidos, albaranes, facturas… todo lo que desee saber sobre sus operaciones con Marca Protección Laboral disponible en su nueva Área de Cliente.

También puede descargar archivos PDF y XLS que le ayudarán a elaborar todo tipo de gráficas comerciales para su gestión.

 

 

Web - Marca Protección Laboral
Web – Marca Protección Laboral

Gestión de stock optimizada

Le daremos puntualmente información de la fecha de reposición de referencias, que se muestren sin stock durante la realización de su pedido a través de nuestra web.

 

Web - Marca Protección Laboral
Web – Marca Protección Laboral

Aprovecha todas nuestras ofertas en la sección de OUTLET con precios realmente sorprendentes y exclusivos para nuestros clientes web.

 

Categorías
Calzado de Seguridad

Calzado de seguridad – Cómo elegirlo correctamente

Calzado de Seguridad
Calzado de Seguridad

Cuando hace unos años hablábamos de Calzado de Seguridad para el trabajo, en lo primero que pensábamos era en un calzado incómodo, pesado y estéticamente feo. Pero hoy en día y como resultado a los grandes avances en investigación, podemos encontrar un calzado que además de seguridad nos proporciona confort y ergonomía. Actualmente existen cada vez más variedad de diseños con materiales no metálicos.

El calzado “METAL FREE” está diseñado bajo las exigencias de la EN20345 para calzado de seguridad no utilizándose ningún componente metálico en su estructura, buscando un alto nivel de confort que no riña con su capacidad de protección.

El tope de seguridad es de composite (resina compuesta) logrando que sea más ligero y amagnético, por lo tanto, recupera su forma tras un impacto facilitando de ésta manera la salida del pie. La plantilla antiperforación, elaborada con el mismo tipo de material o con tejidos resistentes al punzamiento de última generación, además de ligereza y aislamiento térmico, logra una gran flexibilidad y estupenda torsión cubriendo además una mayor superficie plantar.

Normativas y clasificación

La normativa que debe cumplir es EN20345. La clasificación depende de dos factores: el tipo de material y sus propiedades:

Tipos de materiales:

  • Clasificación I: (Calzado de seguridad fabricado con cuero y otros materiales)
  • Clasificación II: (Calzado todo caucho o topo polimérico)

 Propiedades según Clasificación I

  • SB: Calzado con tope de seguridad (interior puntera) resistente a 200 J.
  • S1: SB + Zona del tacón cerrada + Antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
  • S2: S1 + Resistencia a la penetración y absorción de agua.
  • S1P: S1 + Resistencia a la penetración de la suela (P).
  • S3: S2+ Resistencia a la penetración de la suela (P) + Suela con resaltes.

Propiedades según Clasificación II

  • SB: Calzado con tope de seguridad (interior puntera) resistente a 200 J.
  • S4: SB + Calzado antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
  • S5: S4 + Resistencia a la penetración de la suela (P) + Suela con resaltes.

Nuevos requisitos en la norma EN20345 en cuanto a la resistencia al deslizamiento:

  • SRA: Resistencia al deslizamiento sobre suelo de baldosa cerámica con lauril sulfato sódico.
  • SRB: Resistencia al deslizamiento sobre suelo de acero con glicerina.
  • SRC: SRA + SRB.

Calzado de seguridad – Cómo elegirlo según la actividad

La elección de un Equipo de Protección Individual (Epi) para las extremidades inferiores, debe ser realizada en primer lugar por personal capacitado, y por otra parte, contar con la participación y colaboración del trabajador y siempre seleccionarse según las necesidades profesionales que se vayan a cubrir.  Por lo tanto, se tendrá que tener en cuenta  la actividad y los riesgos a los que se enfrente en su entorno laboral.

  • En zonas de trabajo donde sea necesario evitar la acumulación de energía electrostática. Se recomienda calzado ESD(Por ejemplo: automoción, laboratorios, electrodomésticos, investigación, aeronáutica, y en atmosferas explosivas ATEX en industria química, farmacéutica, petrolera, medio ambiente, gasística, pintura, etc.) Minerva y Centurión.

 

  • En especial para trabajos calurosos y además se requiera calzado sin partes metálicas con alta transpirabilidad, ligereza y resistencia. Plantilla anti-perforación y con el máximo coeficiente antideslizamiento SRC. (Por ejemplo: Logística, talleres, automoción, mantenimientos, fabricación, etc.) Aquiles, y Draco.

 

  • En trabajos donde exista un alto índice de humedad y un alto coeficiente anti-deslizamiento o se necesite un calzado de seguridad sin partes metálicas. Numancia y Lucentum.

 

  • En trabajos donde la temperatura del suelo sea elevada y donde sea necesaria mayor resistencia a hidrocarburos y al deslizamiento. (Por ejemplo: talleres metálicos, fábricas con elementos incandescentes, trabajo en asfalto, colocación de tejados y chapa, gasolineras, refinerías, etc.) Adriano  y Trajano.
  • Actividades y trabajos extremos al aire libre, con un alto esfuerzo físico que además combina una alta impermeabilidad (protección contra frío, viento y agua) con una alta transpirabilidad Praxis
  • Trabajos donde se realicen largos recorridos durante la jornada laboral. (Por ejemplo: almacenistas, actividades relacionadas con el transporte, etc.) Anibal Sporty.
  • Transporte de congelados, cocinas, distribución alimentaria, carnicería y despiece, piscifactoría, cámaras frigoríficas, trabajos relacionados con pintura y decoración en exterior Adriático.
  • Trabajos relacionados con los procesos de soldadura y técnicas afines con riesgo de salpicaduras de metales fundidos, chispas…y proyecciones incandescentes en general. (Por ejemplo: fundiciones e industria de la metalurgia). Onuba , Vulcano y Termópilas.
Categorías
Protección Auditiva

Protectores auditivos – Prevención y evaluación de la exposición al Ruido

Protectores auditivos
Protectores auditivos

 

El ruido es todo sonido molesto y por lo tanto desagradable, que interfiere en la comunicación y tiene la capacidad de dañar la salud. El efecto más perjudicial es la pérdida total o parcial de la audición (reconocida como enfermedad profesional). También existen otras enfermedades como estrés, depresión, alteración en el sueño, etc. que pueden aumentar el índice de accidentes.  Por este motivo es de vital importancia la Prevención y evaluación de la exposición al Ruido utilizando Protectores auditivos. 

El hecho de implementar medidas preventivas es la única forma posible de evitar muchos accidentes que, en ocasiones, producen lesiones irrecuperables.

Los protectores auditivos son Equipos de Protección Individual (Epis) que debido a sus propiedades para la atenuación del sonido, están destinados a reducir el efecto del ruido en la audición, evitando así daños al trabajador.

Evaluación de la exposición al ruido

La exposición diaria de un trabajador al ruido se expresa en dB(A), nivel diario equivalente, medida calculada y referida a 8 horas diarias.

Valores de referencia:

  • Valores inferiores de exposición: Cuando no superan el nivel diario equivalente de 80 dB(A). El empresario deberá suministrar protectores auditivos a los trabajadores expuestos.
  • Valores superiores de exposición: Cuando superen el nivel diario equivalente a 85 dB(A), todos los trabajadores deberán utilizar protectores auditivos, cuyo uso obligatorio se señalizará según lo dispuesto en el R.D. 1316/89.
  • Valores límite de exposición: Cuando superan el nivel diario equivalente a 87 dB(A). Nivel que no se debe superar en ningún caso y se tendrá que tener en cuenta el nivel de atenuación que proporcionan los protectores auditivos.

El proceso de evaluación de riesgos, debe correr a cargo de un técnico competente conforme a la Ley 31/95 y al Real Decreto 39/1197, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

 

Protectores auditivos
Protectores auditivos

 

Evaluación de la atenuación acústica

La legislación laboral (Real Decreto 286/2006) establece que una vez identificado el riesgo de exposición a ruido el primer paso es la reducción o eliminación del mismo en su origen o su reducción al nivel más bajo posible, para seguidamente evaluarlo.

Los métodos de evaluación están recogidos en la norma ISO 4869. El método Banda de Octava especifica ocho valores de atenuación en decibel en ocho frecuencias diferentes: 63 125 250 1000 2000 4000 6000 8000. Los valores de protección asumida (APVf) son valores de atenuación mínimos de cada frecuencia referida. Estos valores se obtienen sustrayendo, para cada referencia considerada, la atenuación media del protector en Altas (H) y Bajas (L) frecuencias.

El método HML especifica tres valores de atenuación en decibel. Las letras HML representan la atenuación media de los protectores auditivos en Altas (H), Medias (M) y Bajas (L) frecuencias.

El método SNR especifica un solo valor de atenuación, “la Reducción Simplificada del Nivel de Ruido”.

Normas Europeas y tipos de protectores auditivos

Todos los protectores auditivos pertenecen a la Categoría II de la clasificación de Epis.

 

Protectores auditivos
Protectores auditivos

 

Recomendaciones

Se debe evitar elegir protectores auditivos que proporcionen una atenuación del ruido demasiado elevada, ya que por este motivo, pueden generar problemas de comunicación o resultar menos confortables.

Las orejeras y tapones deben de ser lo más cómodos posibles para que el usuario esté motivado a llevarlo durante toda la exposición al ruido.

En ambientes de altas temperaturas y gran acumulación de polvos es preferible utilizar tapones. En situaciones de exposición repetida a ruidos de corta duración es preferible usar orejeras o tapones con arnés ya que su colocación y retirada es más rápida.

El mantenimiento de los protectores auditivos (con excepción de los desechables) deberá efectuarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

Categorías
Guantes de Trabajo Protección Ocular Protección Respiratoria Vestuario Laboral

Uso de EPIs frente a productos fitosanitarios

 

El nuevo informe presentado recientemente al consejo de derechos humanos de la ONU se muestra muy crítico con las multinacionales que fabrican pesticidas a nivel global.

Dicho  informe afirma que los pesticidas tienen «un impacto catastrófico sobre el medio ambiente, la salud humana y la sociedad en su conjunto», causando más de 200.000 muertes al año por envenenamiento según la relatora de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver.

La gran mayoría de la población está expuesta a los pesticidas  a través de los alimentos, el agua, el aire o por contacto con productos químicos y sus residuos, provocando consecuencias irreversibles sobre la salud

Hilal Elver afirma también que “mientras que los consumidores de los países desarrollados suelen estar mejor protegidos de los pesticidas, los trabajadores agrícolas no lo están”.

 

Para la prevención de los posibles riesgos derivados de la manipulación de los pesticidas es conveniente tener en cuenta:

– La toxicidad de los productos que está utilizando.

– El tiempo de exposición.

– La utilización de los equipos de protección individual para su protección.

La utilización de equipos de protección individual  (EPIs), es imprescindible frente a la exposición de productos fitosanitarios, para reducir el nivel de exposición, la contaminación y posible intoxicación.

 

¿Qué es un producto fitosanitario o plaguicida?

Se conoce como producto fitosanitario o también conocido como producto plaguicida, aquellas sustancias que tiene como objetivo prevenir o destruir:

  • todo tipo de insectos (insecticidas)
  • los ácaros (acaricidas),
  • los moluscos (molusquicidas),
  • los roedores (rodenticidas),
  • los hongos (fungicidas),
  • las malas hierbas (herbicidas),
  • las bacterias (antibióticos y bactericidas)
  • y otras formas de vida animal o vegetal perjudiciales para la salud pública y también para la agricultura.

 

 

 

¿Qué Equipos de protección individual (EPIs) se deben utilizar para este tipo de productos?

Guantes

Las manos y los antebrazos son las partes del cuerpo que están más expuestos a la hora de enfrentarse a los plaguicidas. Los guantes debes ser usados en  situaciones donde los pesticidas puedan entrar en contacto con las manos, como cuando se trabaja con equipos contaminados.

Deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:

  • Regulado bajo normativa europea (EN374).
  • Resistencia mecánica frente a la abrasión, corte, rasgado y perforación (EN388).
  • Protección en medios grasos, químicos o acuosos.
  • Impermeables y flexibles.

Materiales:

  • Guantes de PVC : proporciona impermeabilidad, buena resistencia a los productos químicos, a las grasas y a los hidrocarburos.
  • Guantes de LATEX sin soporte: otorga un excelente agarre y resistencia a la abrasión, además de un alto nivel de confort por su elevada flexibilidad.
  • Guantes de NEOPRENO: aporta resistencia a ácidos, disolventes y adhesivos industriales.
  • Guantes de NITRILO: ofrece resistencia frente a grasas, aceites e hidrocarburos.
Vestuario

Hay gran variedad, pero la característica más importante de los materiales, es la permeabilidad del tejido, la transpiración y el nivel de prestación, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Con los buzos desechables para riesgos químicos se pretende dar una adecuada protección a la persona que manipula este tipo de sustancias. Es importante que estas prendas se ajusten al cuello, cintura, muñecas y tobillos para impedir la entrada de productos.

Calzado
  • Se debe llevar botas de goma lo más altas posibles y no enguatadas por dentro.
  • Deben colocarse por fuera de las perneras del buzo, menos en tratamientos con polvos, en los que deben ir por dentro.
  • Llevar el marcado CE.
Protección Ocular

Para la correcta protección debemos emplear gafas o pantallas faciales con el marcado CE, categoría II y campo de uso 3. Éstas deberán ser cerradas o bien ajustadas a la cara, y ofrecer un buen campo de visión.

Protección Respiratoria

Es muy importante protegernos debidamente contra los daños por inhalación, pues se trata de un tipo de daño que para el trabajador puede ser muy grave a medio y largo plazo.

Para determinar la selección de la mascarilla, semimáscara o máscara es preciso conocer: el contaminante, su concentración y toxicidad.

Es de máxima importancia la sustitución de los filtros siguiendo las especificaciones del fabricante. Cuando se compra el producto hay que fijarse en la fecha de caducidad.

 

 

Recomendaciones generales:

  • Leer atentamente la etiqueta del producto a utilizar para conocer las instrucciones de empleo y la naturaleza del producto que se maneja.
  • Lavar las manos con agua y abundante jabón antes de comer, beber o fumar.
  • Garantizar un buen estado de conservación y limpieza de todos los Equipos de Protección Individual.

Hay que tener en cuenta que ha de ser el prevencionista el encargado de evaluar los riesgos según el trabajo que desempeña.

Categorías
Gestión

FOTOS A 360º

 

“Nueva experiencia visual para interactuar con la web”

Las fotografías estáticas muchas veces no logran despejar todas las dudas que un producto puede generar al usuario, en cambio la foto interactiva a 360º lo muestra desde todos los ángulos y ayuda a dar descripciones más fieles y concretas del producto, resolviendo así todas las inquietudes que el usuario pueda tener.

Gracias a los últimos avances en fotografía y soluciones web, este sistema ofrece una nueva experiencia de “tacto virtual”: se puede hacer zoom, girar el producto en la dirección que se desee, detenerlo, seguir girándolo una vez ampliado, etc., con la finalidad de que el usuario pueda “tocar” dicho producto, acercándolo lo más posible a éste, «casi» como lo haría en las tiendas físicas de nuestros distribuidores.