Radiaciones solares y golpes de calor en el puesto de trabajo

Alta visibilidad/Calzado de Seguridad/Protección Cabeza/Protección Ocular/Vestuario Laboral

Radiaciones solares y golpes de calor

Radiaciones solares y golpes de calor

Con la llegada del verano, las elevadas radiaciones solares y los golpes de calor, especialmente en horas centrales del día, aumentan los riesgos para la salud en trabajos que se realizan al aire libre.

Las radiaciones solares a las que se encuentran expuestos los trabajadores en la época estival pueden ser causas de accidentes laborales o incluso la muerte.

Debido a la elevada temperatura, existen unos factores a tener en cuenta a la hora de realizar trabajos al aire libre, como la acumulación excesiva de calor en el organismo al realizar actividades físicas, tiempo de exposición y, por supuesto, los condicionantes personales como la edad, obesidad, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, etc… Pero sin duda, el efecto más grave es el golpe de calor.

 

Medidas preventivas 

  • Proporcionar agua potable en las proximidades del puesto de trabajo.
  • Limitar el tiempo o la intensidad de exposición.
  • Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor.
  • Habilitar zonas de sombra en la medida de lo posible.
  • En locales cerrados instalar ventiladores, equipos de climatización, etc.
  • Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación
  • Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.
  • Proporcionar a los trabajadores el EPI adecuado a su actividad.

 

Uso de Epis frente a radiaciones solares y golpes de calor

Existen puestos de trabajo donde es inevitable no estar expuesto a radiaciones solares y por consiguiente a sufrir golpes de calor a lo largo de su jornada laboral. Como por ejemplo: el sector de la construcción, mantenimiento de carreteras, minería a cielo abierto, trabajos de vigilancia, primeros auxilios y salvamento, pintores, etc.

El hecho de implementar medidas preventivas es la única forma posible de evitar muchos accidentes que, en ocasiones, producen lesiones irrecuperables.

 

  • Lesiones oculares en cornea, cristalino, retina… incluso ocasionar enfermedades como conjuntivitis e inducir a la aparición de cataratas provocada por las radiaciones ultravioletas. Por este motivo, es necesario la utilización de gafas de calidad con cristales resistentes a la radiación. 2188-GCP, 2188-GRG, 2188-GSPG

 

  • La piel es otra de las partes que más sufre a las radiaciones solares  y es muy frecuente que aparezcan enfermedades como: quemaduras solares, melanomas, etc. por lo tanto es de vital importancia el uso de cremas solares de protección alta.

 

 

 

  • Proteger la cabeza además de ante golpeos, también frente a insolaciones o golpes de calor, con la utilización de Cascos o Gorras dependiendo del trabajo que se vaya a desempeñar.

 

Calzado de uso profesional – Normativa y clasificación.

Calzado de Seguridad

Calzado de uso profesional

Calzado de uso profesional

Denominamos calzado de uso profesional el destinado a todas aquellas tareas que por su actividad concreta no requieren protección contra el impacto o caída de objetos en el pie, pero cumplan otras normas como anti-deslizamiento, resistencia a la penetración del agua, etc.

A la hora de seleccionar el calzado que se va a utilizar, hay que tener en cuenta las necesidades profesionales que se vayan a cubrir. Por lo tanto, dependerá de la actividad y los riesgos a los que se enfrente en su entorno laboral, para así poder decidir qué tipo de calzado vamos a utilizar, un calzado de seguridad o un calzado de uso profesional.

En la actualidad, podemos encontrar un calzado de uso profesional que además de ser cómodo y transpirable, nos proporcione confort a lo largo de toda la jornada laboral.

 

 

Normativas y clasificación

La normativa que debe cumplir es EN20347. La clasificación depende de dos factores: el tipo de material y sus propiedades:

Tipos de materiales:

  •         Clasificación  I: (Calzado fabricado con cuero y otros materiales)
  •         Clasificación II: (Calzado todo caucho o topo polimérico)

Propiedades según Clasificación I

  •         0B: Propiedades fundamentales.
  •         01: 0B + Zona del tacón cerrada + Antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
  •         02: 01 + Resistencia a la penetración de agua.
  •         03: 02+ Resistencia a la penetración de la suela (P) + Suela con resaltes.

Propiedades según Clasificación II

  •         0B: Propiedades fundamentales.
  •         04: OB + Calzado antiestático + Absorción de energía en la zona del tacón.
  •         05: 04 + Resistencia a la penetración + Suela con resaltes.

 

 

Tipo de actividad donde usar un calzado de uso profesional

Para trabajos donde se necesite un calzado cómodo y transpirable, con tejido resistente a descosidos y desgarros, a la penetración de agua y con suela antideslizamiento SRC. (Por ejemplo en trabajos como: logística, conservación, decoración, agricultura, jardinería, mantenimiento, ganadería, etc. y en ambientes húmedos). Bota Trekking “ARES”

 

 

MARCA Protección Laboral recibe la certificación OHSAS

Formación/Gestión

MARCA Protección Laboral, dentro de un proyecto común en el grupo Bunzl, ha obteniendo la certificación OHSAS 18001:2007 otorgada por AENOR.

Esta certificación es una garantía específica a los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), destinados a permitir que una organización controle sus riesgos y mejore su desempeño.

Mediante la sistemática de gestión pretendemos armonizar un sistema común para un grupo líder en el mercado español y con una amplia dispersión geográfica.

Gracias a su metodología, se pretende disminuir la siniestralidad laboral y aumentar la productividad, identificando, evaluando y controlando los riesgos asociados a cada puesto de trabajo, y evitando las causas que originan los accidentes y las enfermedades en el trabajo. La percepción de un entorno más seguro por los trabajadores conlleva una disminución de las enfermedades, bajas o absentismo laboral, un aumento de la productividad, una reducción progresiva de la siniestralidad y una disminución de sanciones y gastos innecesarios.

 

 

El sistema permite cumplir la legislación en materia de prevención, integrando ésta última en los procesos de la organización, lo que conlleva  una mejora de la gestión interna de la empresa y de la comunicación entre ésta y el trabajador, empresa-administraciones y partes interesadas. Este certificado es la garantía y la herramienta que permite interactuár de forma independiente entre los responsables de seguridad y salud y toda la organización.

En definitiva, OHSAS es una herramienta de gestión que aporta seguridad a todas las partes interesadas en la cadena de suministro de productos.

Con esta certificación pretendemos fomentar una cultura preventiva mediante la integración de la prevención en el sistema general de la empresa, siendo esto una voluntad expresa de la Dirección y habiendo requerido el compromiso de todos los trabajadores, mandos intermedios y gerentes.

AENOR, nuestra entidad certificadora es líder indiscutible en certificación de Seguridad y Salud en el Trabajo en España. Desde el año 2004, en que se concedió el primer certificado de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo con OHSAS 18001, más de 1.300 organizaciones han certificado con AENOR su sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.